

CITROBIOTIC BIO (50 ml)
Se recomienda consultar siempre a su médico para cualquier problema de salud y antes de tomar algún complemento alimenticio.
Citrobiotic para qué sirve
Citrobiotic Bio 100 ml es un suplemento natural elaborado a partir de extracto de semilla de pomelo, reconocido por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener el equilibrio de la flora intestinal, mejorando la digestión y aliviando molestias estomacales.Citrobiotic para Helicobacter Pylori
Dadas sus propiedades antimicrobianas y su capacidad para mejorar los síntomas digestivos, Citrobiotic es eficaz en el tratamiento del Helicobacter Pylori, una bacteria muy común que afecta al estómago. Incorporar Citrobiotic en tu rutina puede contribuir a aliviar los síntomas.Propiedades y principios activos de Citrobiotic Bio
Este complemento nutricional está formado por extracto de semilla pomelo con bioflavonoides y vitamina C. Funciona como un antibiótico y está indicado para tratar infecciones bucales, halitosis, pie de atleta, candidiasis o cistitis.Se trata de un remedio natural eficaz para combatir 800 tipos de bacterias y virus, así como gran cantidad de hongos y parásitos, preservando la flora bacteriana intestinal. Es un producto inocuo, no tóxico y sin efectos secundarios en las dosis recomendadas.
El extracto de semilla de pomelo (ESP) es un compuesto liquido antimicrobiano de amplio espectro sintetizado a base de las semillas de pomelo, la pulpa y sus membranas blancas. Además, lleva incorporado vitamina C que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y a proteger las células contra el estrés oxidativo.
El extracto de semillas de pomelo tiene propiedades antivíricas, antibacterianas, así como anti fúngicas.
Este extracto contiene polifenoles (naringina, quercetina, hesperidina, etc.), varios terpenos, altos niveles de vitamina C y E, así como bioflavonoides. Su acción desinfectante es debida a la sinergia entre el ácido ascórbico, los bioflavonoides cítricos y muchos otros ácidos orgánicos presentes de forma natural.
A diferencia de algunos antibióticos farmacológicos, el extracto de semillas de pomelo no destruye la flora intestinal, sino al contrario, es de gran importancia para mantener el sistema inmune sano y fuerte.
>¿Sabías qué? El pomelo es una fruta de temporada invernal. Se puede consumir al natural, con azúcar o edulcorante o en forma de zumo.
Contraindicaciones de Citrobiotic Bio
Antes de tomar Citrobiotic Bio, ten en cuenta estas posibles contraindicaciones: Alergias a cítricos Las personas alérgicas al limón, la naranja u otros cítricos no deberían utilizar este producto. Interacciones farmacológicas Si estás tomando otros medicamentos, consulta a tu médico antes de iniciar su consumo para evitar posibles interacciones. Embarazo y lactanciaSe recomienda consultar con un profesional de la salud antes de su uso durante el embarazo o la lactancia. Dosis recomendada No exceder la dosis diaria expresamente recomendada para evitar posibles efectos secundarios. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y, ante cualquier duda, consultar con un profesional sanitario antes de comenzar a tomar Citrobiotic Bio.Ingredientes de Citrobiotic Bio
Por 45 gotas: 67,5 mg de vitamina C. 9 mg de bioflavonoides naturales de pomelo.Cómo tomar Citrobiotic
Inmunológico: Se recomienda tomar 15 gotas (0,75 ml) disueltas en un poco de agua o zumo, 3 veces al día.
Aftas bucales e inflamaciones de garganta: Las aftas bucales son a menudo causadas por la Candida albicans y se manifiestan como lesiones blanquecinas en la mucosa oral, labios, lengua y garganta. Es más común en niños con las defensas bajas, ancianos, diabéticos y personas que toman antibióticos durante tiempo prolongado. ¿Cómo usar el extracto de semillas de pomelo? Mezcla 20 gotas de ESP concentrado (o vaciar el contenido de dos tabletas) en 180 a 200 ml de zumo diluido o en la misma cantidad de agua. Hacer gárgaras con la solución durante varios segundos antes de expulsarla de la boca. Las gárgaras se pueden repetir tantas veces como sea necesario.
Como tratamiento interno se utilizará la misma solución tragándose el contenido. De ese modo, las áreas de la garganta inaccesibles a las gárgaras también serán tratadas y se combatirá la enfermedad de modo sistemático.
Caspa: Si añades 10 gotas de ESP a cada aplicación de champú puede ayudarte a combatirla (¡no olvides mezclarlo todo con brío antes de su aplicación al cabello!). Espera de 3 a 5 minutos antes de aclarar el cabello con agua abundante.
Diarrea: Si la causa de la diarrea se atribuye a una infección bacteriana, vírica o fúngica, la administración de ESP es muy beneficiosa. Toma de 15 a 20 gotas (o dos tabletas) diluidas en zumo cada cuatro horas hasta un máximo de 60 gotas al día.
Gingivitis y enfermedades bucales: La inflamación de las encías está frecuentemente causada por la acción de las bacterias, aunque los hongos y virus pueden estar también involucrados en el proceso. En ocasiones, también se están provocadas por un déficit nutricional (específicamente, de vitaminas A y C). El ESP también es eficaz para el tratamiento de pequeñas úlceras que aparecen frecuentemente en las encías y en la parte interior de los labios. ¿Cómo usarlo? Diluir de 5 a 10 gotas en 200 a 250 ml de agua. Tomar una pequeña cantidad de la solución, agitar en la boca y hacer enjuagues.
Flatulencia abdominal: Habitualmente, el gas en el tracto digestivo está causado por la fermentación de los carbohidratos, ésta la causan varios microorganismos entre los que destacan las bacterias, los hongos y los parásitos. En la mayoría de los casos la flatulencia solamente produce ligeras molestias, pero en ocasiones es dolorosa. Si la flatulencia está causada por bacterias u hongos, el empleo de ESP alivia la sintomatología pasados varios días. Uso: de 10 a 20 gotas (o una o dos tabletas) diluidas en agua y tomar tres veces al día antes o después de las comidas.
Gripe y resfriados: Recomendación de uso: a los primeros síntomas de gripe, tomar 15 gotas de ESP (o dos tabletas) diluidas en zumo, tres veces al día.
Infecciones fúngicas: Las propiedades antifúngicas del ESP constituyen una de sus principales aplicaciones. Si la infección es crónica, previamente a la administración de ESP debe seguirse una dieta depurativa durante al menos una semana. Esta dieta debe restringir la fécula, el almidón y los alimentos ricos en azúcar además deben suprimirse las comidas fermentadas, el café, cigarrillos y el alcohol. Después, el ESP debe tomarse entre las comidas. Si la persona presenta una irritación del tracto digestivo, puede tomarse con las comidas o en forma de tabletas. Un ejemplo de orientaciones de uso para una persona de 70 kilos de peso sería:
- Días 1 a 3: 10 gotas dos veces al día junto con zumo de frutas o verduras o 1 tablet
-
Atención al cliente
Cuenta con un servicio gratuito de profesionales.
-
Pago seguro
Garantizamos tus compras con pago online 100% seguro.
-
Envío gratis
En pedidos superiores a 45€ Ver condiciones de envío
-
Entrega rápida
Envío express 24/48 horas Ver más información
Remedios relacionados
Remedios caseros, trucos, curiosidades, plantas medicinales que curan… todo esto y mucho más en nuestros artículos en el blog. ¿Quieres cuidarte de forma saludable? Toda la información que necesitas, en Herboristería La Salud.
Visitar blog